Zona Franca de Zapala: la AFIP dispone su delimitación y funcionamiento operativo
Con esta Resolución, se promueve el funcionamiento de la Zona Franca de Zapala ya que es estratégico para la actividad industrial, el comercio exterior y las actividades hidrocarburíferas.

A través de la Resolución General 5485/2024 de la AFIP, publicada en el Boletín Oficial el 27 de febrero de 2024, se dispuso la delimitación y funcionamiento operativo de la Zona Franca Zapala, bajo la jurisdicción de la Aduana de Neuquén.
La Zona Franca está ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Zapala y tiene una superficie de 253.481 m2. Dentro de la Zona Franca, la Zona Primaria de Control Aduanero tiene una superficie de 9.037,52 m2. La concesión fue adjudicada a la firma Zona Franca Neuquén SA.
Antes de esta Resolución, la Ley Provincial 3244, que fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Neuquén el 11 de septiembre de 2020, había creado el Régimen de Promoción de Actividades Económicas en la Zona Franca de Zapala. Esta ley otorga beneficios fiscales provinciales a quienes se encuentren radicados en la Zona, para las actividades llevadas a cabo allí que contribuyan a su desarrollo y expansión.
También, es necesario mencionar que el gobierno local, a través de la Ordenanza 1495, creó un régimen de promoción para eximir de tributos municipales a las industrias que se radiquen en la Zona Franca.
La razón de estas normas es que el funcionamiento de la Zona Franca en Zapala es estratégico para la radicación y actividad industrial, comercio exterior y, además, para el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas. Debido a su proximidad con Vaca Muerta, se fomenta el dinamismo de la actividad y se facilitan las operaciones aduaneras entre ambas zonas.
A la fecha, la Zona Franca de Zapala ya se encuentra activa.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.