Se busca regular el uso de IA en las relaciones de consumo
Se presentó un nuevo proyecto de ley para modificar la Ley de Defensa del Consumidor 24.240.

El proyecto busca determinar la información que los proveedores deben suministrar a los consumidores y las responsabilidades que tienen a la hora de utilizar Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer y otorgar sus bienes y servicios.
Según su propio texto, uno de los principales fundamentos que impulsó la redacción del proyecto de ley se centra en garantizar que el uso de la IA en las relaciones de consumo asegure los derechos de los consumidores y su libertad de elección. Además, se destaca la necesidad de capacitar al consumidor para que pueda detectar las vulnerabilidades que puedan surgir del uso de la IA en la oferta de bienes y servicios. De este modo, se busca que tome decisiones informadas y seguras.
El proyecto introduce el concepto de “Inteligencia Artificial” como el “conjunto de algoritmos y técnicas que permiten a un sistema informático simular procesos cognitivos humanos, como el aprendizaje, la toma de decisiones y el reconocimiento de patrones”. También, define a las “Decisiones Automatizadas” como aquellas “acciones tomadas por sistemas de inteligencia artificial sin intervención humana directa, basadas en algoritmos y análisis de datos”.
A su vez, el proyecto establece que los proveedores tendrán la obligación de informar a los consumidores el uso de la IA en la prestación de bienes y servicios, y deberán proporcionar una explicación sobre el funcionamiento del sistema y los datos que se utilizan para tomar las decisiones. También, prevé la obligación de los proveedores de garantizar que los sistemas de IA implementados no amplifiquen sesgos injustos o discriminación basadas en el género, raza religión u orientación sexual y establece la responsabilidad de los proveedores sobre cualquier daño que puedan causar las decisiones automatizadas sobre los derechos de los consumidores. Además, determina que las sanciones por incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley 24.240 podrían implicar multas, la suspensión de actividades comerciales o el retiro de licencias.
Asimismo, se propone la modificación del artículo 4 de la ley 24.240 que establece el deber de información de los proveedores de bienes y servicios, ampliándolo al uso de IA en los productos y servicios que ofrecen.
Por último, el proyecto plantea la modificación del artículo 8 de la ley 24240 −que regula la oferta de los bienes y servicios y los efectos que tienen las publicidades− para que el proveedor informe a los consumidores cuando las imágenes, audios, videos y/o cualquier soporte digital utilizado en publicidades, anuncios, redes sociales o cualquier medio de difusión impliquen el uso de la IA.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.