ARTÍCULO

Reorganización administrativa - Privatizaciones

El Proyecto de Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” promueve importantes reformas en la organización del Sector Público Nacional y sus contrataciones, así como la privatización de un conjunto de empresas controladas por el Estado.

29 de Diciembre de 2023
Reorganización administrativa - Privatizaciones

 

  1. Reorganización Administrativa del Sector Público Nacional

El Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos declara, entre otras, la emergencia administrativa hasta el 31 de diciembre del año 2025 e impulsa la reorganización del Sector Público Nacional.

A los fines de implementar la reorganización administrativa, el Proyecto otorga amplias facultades al Poder Ejecutivo, que, entre otras atribuciones, podrá:

 

  • Centralizar, fusionar, transformar, reorganizar, disolver o suprimir, total o parcialmente, órganos y entidades descentralizadas creados por normas con rango de ley.

 

  • Intervenir todos los órganos y entidades descentralizadas que componen la Administración Pública nacional, con la sola exclusión de las universidades nacionales.

 

 

  1. Régimen de Contrataciones

El Proyecto delega al Poder Ejecutivo el dictado de un nuevo régimen de contrataciones aplicable a toda la Administración Pública Nacional, en el que se establecerá la regulación de cada modalidad contractual.

También se prevé la inclusión de procedimientos alternativos de solución de controversias, como a) mecanismos de conciliación, mediación, avenimiento y arbitraje; b) la intervención de paneles técnicos; y c) la creación de tribunales administrativos con independencia e idoneidad.

 

  1. Contratos en curso

El Proyecto faculta al Poder Ejecutivo Nacional a renegociar o rescindir, por razones de emergencia, los contratos de cualquier tipo celebrados con anterioridad al 10 de diciembre de 2023 por cualquier órgano o ente descentralizado de la Administración Pública Nacional, respetando el derecho de propiedad de los contratistas. Previéndose que a tales efectos se considerará configurado un supuesto de fuerza mayor.

 

  1. Privatización de Empresas Estatales

El Proyecto declara “sujeta a privatización”, en los términos y con los efectos de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, a un total de cuarenta y un empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria estatal, y que son las siguientes:

  • Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.E.

 

  • Administración General de Puertos S.E.

 

  • Aerolíneas Argentinas S.A.

 

  • Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

 

  • Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.

 

  • Banco de la Nación Argentina

 

  • Belgrano Cargas y Logística S.A.

 

  • Casa de Moneda S.E.

 

  • Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.

 

  • Contenidos Públicos S.E.

 

  • Corredores Viales S.A.

 

  • Correo Oficial de la República Argentina S.A.

 

  • Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM.

 

  • Dioxitek S.A.

 

  • Educ.ar S.E.

 

  • Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.

 

 

  • Energía Argentina S.A.

 

  • Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A.

 

  • Fabricaciones Militares S.E.

 

  • Ferrocarriles Argentinos S.E.

 

  • Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.

 

  • Intercargo S.A.U.

 

  • Nación Bursátil S.A.

 

  • Nación Reaseguros S.A.

 

  • Nación Seguros de Retiro S.A.

 

  • Nación Servicios S.A.

 

  • Nucleoeléctrica Argentina S.A.

 

  • Operadora Ferroviaria S.E.

 

  • Pellegrini S.A.

 

  • Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.

 

  • Polo Tecnológico Constituyentes S.A.

 

  • Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A.

 

  • Radio y Televisión Argentina S.E.

 

  • Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.

 

  • Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. Y N.

 

  • Telam S.E.

 

  • Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.

 

  • Yacimientos Carboníferos Fiscales Empresa del Estado

 

  • Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)

 

  • YPF S.A.

En el Proyecto se prevé que, para proceder a la privatización de otras empresas estatales, distintas de las mencionadas anteriormente, deberá obtenerse la aprobación por ley del Congreso.

El Proyecto también deja sin efecto las condiciones que estableció la Ley N° 24.804 de Actividad Nuclear para la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A. Asimismo, elimina la exigencia prevista en dicha norma de que el Estado Nacional mantenga una acción con derecho a veto en las sociedades que se constituyan en el marco de la privatización de la generación nucleoeléctrica, previéndose en cambio que el Poder Ejecutivo “podrá” conservar una acción con derecho a veto en las decisiones que impliquen el cierre de la actividad.

 

  1. Política de Calidad Regulatoria

El Proyecto también promueve la implementación de una política de calidad regulatoria, que incluya la simplificación, digitalización y desburocratización administrativa, promoviendo la transparencia y el debido proceso administrativo, así como el alivio de cargas y costos.

 

  1. Modificaciones a la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo

El Proyecto también incluye un ambicioso proyecto de reformas a la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo con el objetivo de fortalecer las garantías de los particulares frente a la Administración Pública.