ARTÍCULO

Prevención de ciberdelitos y gestión de la ciberseguridad

El objetivo del Plan es garantizar el uso seguro del ciberespacio.

19 de Febrero de 2025
Prevención de ciberdelitos y gestión de la ciberseguridad

El Ministerio de Seguridad aprobó el “Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad (2025-2027)” con el objetivo de adoptar un enfoque integral, colaborativo y federal que permita promover un entorno seguro en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, busca fortalecer las capacidades de prevención e investigación de los ciberdelitos, y promover una cultura de ciberseguridad y protección de las infraestructuras cibernéticas.

El Plan establece que las amenazas en el ciberespacio son diversas y sofisticadas ya que abarcan, desde ataques de ransomware que paralizan sistemas críticos, hasta campañas de phishing que buscan robar información personal y financiera. Por eso, uno de los mayores desafíos en materia de lucha contra la ciberdelincuencia y ciberseguridad es la rápida evolución de las técnicas, tácticas y procedimientos de atacantes.

También, establece que, tanto la lucha contra el cibercrimen como el fortalecimiento de la ciberseguridad, deben constituirse como una cuestión de Estado. Esto se debe al papel preponderante que las tecnologías de la información y comunicación tienen en el desarrollo de nuestras vidas y el complejo entramado de relaciones socioculturales que nos rodean.

Según el Plan, la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos diseña y lleva adelante la coordinación estratégica de las fuerzas policiales y de seguridad en materia de lucha contra la ciberdelincuencia. Además, identifica múltiples aspectos que condicionan la tarea de prevención, detección, investigación y asistencia que llevan adelante estas fuerzas en casos de ciberdelitos y delitos asistidos económicamente. Entre diversas situaciones, considera necesario:

  • reconocer el ciberdelito y el fortalecimiento de la ciberseguridad como asuntos de Estado;
  • fortalecer los recursos humanos y herramientas tecnológicas;
  • fomentar la especialización en los equipos de respuesta;
  • adecuar y actualizar la normativa vigente.

El Plan se encuentra regido por un objetivo general: garantizar el uso seguro del ciberespacio para proteger los derechos y garantías reconocidos en la normativa vigente para los habitantes de la República Argentina.

Entre sus objetivos específicos, se encuentran los siguientes:

  • coordinación federal en materia de lucha contra el ciberdelito;
  • fortalecimiento y capacitación altamente especializada;
  • actualización del marco normativo;
  • incremento de las capacidades en materia de análisis forense digital;
  • cooperación internacional;
  • protección de la niñez;
  • acciones de concientización y prevención del delito;
  • cooperación multisectorial.

El Plan se encuentra alineado con la “Segunda Estrategia Nacional de Ciberseguridad”, que fue aprobada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete.