ARTÍCULO

Otorgan una medida cautelar para que ANSES deposite la Asignación Universal por Hijo directamente a una adolescente

La sentencia tiene en consideración los principios de capacidad y autonomía progresiva y el interés superior del niño, niña y adolescente.

22 de Diciembre de 2022
Otorgan una medida cautelar para que ANSES deposite la Asignación Universal por Hijo directamente a una adolescente

El pasado 22 de noviembre, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 7 hizo lugar al pedido de una medida cautelar para que ANSES modifique la titularidad de la AUH a favor de una adolescente de 17 años.

La AUH busca garantizar los derechos básicos de niños, niñas y adolescentes, como lo son: el derecho a la alimentación, a la salud, a la educación, a una vivienda digna y a un nivel de vida adecuado. Así, el Régimen de Asignaciones Familiares establece que, la AUH se abonará a “uno solo o una sola de los padres o de las madres, tutor o tutora, curador o curadora o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada niña, niño y/o adolescente menor de DIECIOCHO (18) años que se encuentre a su cargo (…)”.

En este caso, no solo se logró comprobar la inexistencia del vínculo entre la actora -beneficiaria de la AUH- y la madre -titular de la AUH-, sino que se demostró la vulneración de los derechos básicos mencionados previamente por parte de la madre, lo que resulta completamente contradictorio con la finalidad de la AUH.

Las normas que rigen en materia de niñez son las siguientes: la Convención de los Derecho del Niño, la Ley N° 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Civil y Comercial de la Nación y el Decreto N° 840/20. Todas ellas recogen ciertos principios que sirven de pilares fundamentales en la materia, entre los cuales se encuentran:

  • el interés superior del niño, niña y adolescente, entendiéndose como la máxima satisfacción, integral y simultánea de sus derechos;
  • su condición de sujeto de derecho;
  • su derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta;
  • su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales.

De esta manera, el juez, basado en los principios mencionados, especialmente en el interés superior de la adolescente y en su capacidad y autonomía progresiva, dictó sentencia a favor del cambio de la titularidad de la AUH.