ARTÍCULO

Nueva indicación geográfica para TÉ ARGENTINO  

El té argentino, producido en la región más austral del mundo, combina yemas, hojas jóvenes, pecíolo y tallos tiernos de la especia Camellia Sinensis.

5 de Febrero de 2025
Nueva indicación geográfica para TÉ ARGENTINO  

El 26 de diciembre de 2024, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 126/2024 de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca -que depende del Ministerio de Economía-, que reconoce al “TÉ ARGENTINO” como Indicación Geográfica (IG). El pedido de reconocimiento, registro y protección de la IG fue hecho por la Asociación Civil Abierta Sin Fines de Lucro “Consejo de la Indicación Geográfica Té Argentino”.
 

La Resolución dispone:

- otorgar el certificado de derecho de uso de la IG;

- aprobar el isologotipo con el que se comercializarán los productos amparados por la IG;

- usar obligatoriamente en todos los productos con la IG reconocida el signo distintivo de “INDICACIÓN GEOGRÁFICA REGISTRADA”, que aprobó la Resolución 546/2011 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca;

- utilizar obligatoriamente en los productos de exportación todos los logotipos mencionados en esta Resolución para acceder a los reintegros previstos para los productos con IG, según el Decreto 1341/2016 del Ministerio de Agroindustria.

 

El isologo de la nueva IG es el siguiente:

 

Imagen que contiene Círculo

Descripción generada automáticamente

 

La zona del TÉ ARGENTINO abarca el nordeste de Corriente y Misiones. El mapa se puede consultar en este link.