ARTÍCULO

Los turistas que visiten la Ciudad de Buenos Aires tendrán facilidades para iniciar reclamos

Defensa del Consumidor de la Ciudad implementó un acceso especial para que los turistas puedan gestionar reclamos sobre servicios turísticos.

5 de Abril de 2024
Los turistas que visiten la Ciudad de Buenos Aires tendrán facilidades para iniciar reclamos

El 15 de marzo de 2024, mediante la Disposición DI-2024-1659-GCABA-DGDYPC, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la CABA implementó el “Protocolo de Actuación: Ventanilla del Turista”, que está en funcionamiento desde el pasado 18 de marzo.

Los turistas tendrán la posibilidad de formular sus reclamos en la ventanilla especialmente creada para esto, siempre que el lugar de contratación haya sido la CABA o se haya contratado desde el exterior con un proveedor que tenga domicilio en la CABA.

Por otra parte, los proveedores de bienes y servicios turísticos podrán adherirse a la Ventanilla del Turista para atender reclamos todos los días de la semana durante las 24 horas. Como se trata de una invitación a adherirse –y no de una obligación–, en principio no debería haber consecuencias para los proveedores que no se adhieran.

Se destinaron Puntos de Atención Ciudadana en distintos lugares de la CABA y se agregó un acceso virtual en la página web de la Dirección para que los turistas ingresen sus reclamos. Para esto, deben:

  1.  acreditar su condición de no residentes;
  2. relatar los hechos y ofrecer la prueba;
  3. denunciar el proveedor con que contrató;
  4. establecer cuál es su pretensión.

La disposición nada dice acerca del idioma en que podrán hacer el reclamo los turistas que no sean hispanohablantes.

La Dirección se contactará con el referente designado por el proveedor para gestionar la resolución del reclamo en un plazo no mayor a 48 horas hábiles. En caso de no arribar a un acuerdo, el reclamo automáticamente se convertirá en una denuncia según lo establecido en la Ley 757 de Procedimiento Administrativo para promover reclamos de consumo en el ámbito de la ciudad.