ARTÍCULO

Los bancos podrán tomar plazos fijos de no clientes

El Banco Central aprobó la colocación de montos en pesos a plazo vía internet y/o banca móvil en entidades financieras con las que no se tenga una relación contractual previa.

2 de Mayo de 2019
Los bancos podrán tomar plazos fijos de no clientes

El Banco Central de la República Argentina (“BCRA”), mediante la Comunicación “A” 6667, autorizó a las entidades financieras a captar depósitos e inversiones a plazo de clientes que tengan o no una relación contractual previa con la entidad financiera, iniciando ese proceso a través de su página de internet y/o banca móvil, con débito en una cuenta a la vista abierta en pesos en otra entidad.

 

La inversión en pesos será ordenada por el depositante a través de la página de internet y/o banca móvil de la entidad financiera en la que se realice la colocación. El inversor deberá identificarse con su CUIT/CUIL e indicar el CBU de la cuenta de la cual se debitarán los fondos, el tipo, plazo y capital de la  inversión, y su dirección de correo electrónico.

 

Una vez ordenada la inversión, la entidad financiera depositaria emitirá un requerimiento de captación de fondos a la entidad financiera donde el beneficiario tenga abierta su cuenta, el cual deberá ser aceptado por el cliente de manera online. Una vez aceptado el requerimiento, el monto en pesos de la inversión será debitado de la cuenta del cliente y transferido a la entidad financiera depositaria. Transcurrido el plazo de la colocación, la entidad financiera depositaria transferirá el monto de la inversión y su correspondiente interés a la cuenta del inversor de la cual se debitaron los fondos.

 

Las entidades financieras involucradas en colocaciones a plazo en la web no podrán (i) cobrar comisiones ni cargos adicionales a los clientes por la utilización de esta modalidad ni (ii) fijar un monto máximo para las colocaciones.

 

Las adecuaciones técnicas necesarias para la implementación de esta modalidad deberán ser incorporadas por las entidades financieras antes del 30 de abril del corriente.

 

Esta flexibilización de las modalidades de colocación a plazo aprobada por el BCRA busca promover el ahorro en pesos y fortalecer la competencia entre entidades financieras, posibilitando que los clientes accedan a tasas de interés más favorables.