ARTÍCULO

Cambios en aspectos organizativos de la Justicia

El Proyecto de Ley propone cambios en ciertos aspectos organizativos de la Justicia.

29 de Diciembre de 2023
Cambios en aspectos organizativos de la Justicia

El Proyecto de Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que se dio a conocer el pasado 27 de diciembre de 2023 propone cambios en ciertos aspectos organizativos de la Justicia.
 

Primero, con relación a la modificación de mayor trascendencia en esta materia, el Proyecto se refiere al traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese sentido, se instruye al Poder Ejecutivo Nacional a impulsar todos los actos y suscribir los acuerdos necesarios para que ese traspaso se efectivice en un plazo máximo de tres años. De este modo, se intenta establecer un plazo definitivo para el proceso de traspaso que comenzó hace más de 20 años y, hasta el momento, no se ha concretado.

 

Segundo, el Proyecto propone modificar leyes que regulan estos regímenes relativos a la organización y funcionamiento de la justicia:

 

  • Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores, y Auxiliares de la Justicia (Ley  27423): el Proyecto propone derogar el art. 5 de esta ley, habilitando así a que los profesionales alcanzados por este régimen puedan pactar la renuncia anticipada de sus honorarios profesionales o convenir un monto inferior al legalmente previsto.

 

  • Extracción de Fondos correspondientes a Depósito Judicial (Ley 9667): el Proyecto propone simplificar el sistema de extracción de fondos judiciales a través de varias derogaciones de artículos de índole operativa, incluyendo la eliminación del impuesto sobre el valor del sello aplicable. También, se elimina la posibilidad de realizar extracciones de fondos depositados judicialmente, mientras que se mantiene la posibilidad de remover esos fondos mediante embargos y transferencias por orden judicial.

 

  • Registros Judiciales Universales (Decreto-Ley 3003/56): los cambios introducidos por el Proyecto reflejan una modernización del proceso de Registro de Juicios Universales, que comenzaría a estar disponible al público por medios electrónicos. El Proyecto también propone que el juez a cargo de los juicios alcanzados por este registro sea quien tenga el deber de ingresarlo en el Registro, quitándole esa carga al presentante del juicio.

 

  • Publicación de Edictos (Decreto-Ley 16005/57): el Proyecto deroga casi por completo este decreto-ley que regulaba la publicación de edictos judiciales en diarios, proponiendo en cambio que los edictos judiciales en la Capital Federal deban publicarse en el Boletín Oficial de la República Argentina.

 

  • Archivos Judiciales de la Capital Federal (Decreto-Ley 6848/63): el Proyecto propone modernizar y simplificar el sistema, usar del archivo digital, los documentos electrónicos y la firma digital.

 

  • Ley de Depósitos Judiciales en los Tribunales Nacionales y Federales en el Banco de la Nación Argentina (Ley 26764): el Proyecto propone que los depósitos judiciales ya no se hagan en el Banco de la Nación Argentina, sino en un banco a elección de los tribunales donde el Estado tenga participación accionaria salvo que, por acuerdo e iniciativa de las partes, se elija hacer el depósito en otra institución financiera. Además, agrega que los depósitos podrán ser denominados en moneda local o extranjera.