ESG: con su acceso a la OCDE, Argentina acentuaría sus políticas de financiamiento sostenible
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico invitó a Argentina a discutir su adhesión al organismo. Su participación podría ayudar a que Argentina adopte medidas que contribuyan a una economía sostenible y adopte nuevos enfoques de inversión.

El pasado 25 de enero, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invitó a la Argentina y cinco países más (Brasil, Croacia, Perú, Rumania y Bulgaria) a discutir su adhesión al organismo. Entre los requisitos para ingresar, se exigirá a los países que apoyen el crecimiento de una economía sostenible, por lo que se espera que Argentina adopte en los próximos años enfoques de inversión ambiental, social y de gobernanza (ASG o ESG por sus siglas en inglés, que viene del sintagma “environmental, social, corporate governance”).
Los requisitos para entrar a la OCDE
Según explicó la cancillería argentina, los esfuerzos de la OCDE se centran en identificar los factores que conducen a cambios positivos en lo económico, social y ambiental, para lo cual fija estándares internacionales. Este organismo se describe a sí mismo como una "organización que ayuda a los gobiernos frente a los retos económicos, sociales y de gobernanza de una economía globalizada". La cancillería aseguró que la participación argentina en la OCDE permitirá al país cumplir de forma más rápida y eficaz con las propias metas y objetivos políticos en estas temáticas. Citó, por ejemplo, la profesionalización y transparencia de los sistemas de compras públicas, la promoción de los sistemas nacionales de innovación, el combate a la corrupción y la implementación de planes de educación más competitivos, entre otras áreas de relevancia.
La OCDE indicó hace pocos días que el acceso al organismo estará sujeto a evaluaciones individuales. Entre otros compromisos, se exigirá a los países que apoyen el crecimiento de una economía sostenible, reduzcan la pobreza en línea con la Agenda 2030 y objetivos de desarrollo sostenible (ODS), protejan el medio ambiente y mejoren la vida de todos, sean o no parte de la OCDE.
Los ODS, también conocidos como objetivos globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Por otro lado, se exigirá que se adapten políticas económicas alineadas con los objetivos del Acuerdo de París, y en particular con el objetivo de lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050 a través de significativas reducciones de emisiones, alentadas tanto por inversiones públicas como privadas.
La OCDE establece la importancia de que cada país adopte e implemente políticas públicas y acciones en línea con sus objetivos climáticos, incluyendo la prevención de la extinción de la biodiversidad y la deforestación, como se acordó durante COP26 en Glasglow.
OCDE: un organismo con objetivos alineados con los principios ESG
Las formas de financiamiento sostenible han crecido rápidamente en los últimos años. Un número cada vez mayor de inversores institucionales y fondos incorporan ahora diversos enfoques de ESG. Este crecimiento se ha visto estimulado por los cambios en la demanda de todo el ecosistema financiero, impulsados tanto por la búsqueda de un mejor valor financiero a largo plazo, como por la búsqueda de una mejor alineación con los valores. Desde conferencias hasta artículos, la OCDE ha profundizado en la importancia de que los países adopten medidas en consonancia con los principios de ESG.
En su reporte llamado “ESG Investing: Practices, Progress and Challenges”, la OCDE determinó que mientras que los enfoques anteriores utilizaban la selección excluyente y los juicios de valor para dar forma a sus decisiones de inversión, la inversión ESG se ha visto ahora estimulada por los cambios en la demanda de todo el ecosistema financiero. Estos cambios impulsan tanto la búsqueda de un mejor valor financiero a largo plazo como una mejor alineación con los valores.
En medio de las iniciativas del sector público para lograr el Acuerdo Climático de París, la OCDE considera que los mercados financieros desempeñarán un papel fundamental en el apoyo a una transición ordenada a las economías bajas en carbono, y que ha habido un fuerte crecimiento en el uso por parte de los inversores de enfoques ESG y alineados con el clima.
La OCDE ha remarcado en sus artículos que múltiples encuestas sugieren que los inversores institucionales y los gestores profesionales de activos tratan de utilizar los principios ESG principalmente para competir en la mejora de la rentabilidad ajustada al riesgo y la gestión del mismo. Un estudio de 120 inversores institucionales realizado por Morgan Stanley concluyó que el 70 % ha integrado criterios de inversión sostenible en su toma de decisiones, y un 14 % adicional lo está considerando activamente (Morgan Stanley, 2018, “Sustainable Investment Asset Owner Survey).
De esta manera, la OCDE propone que los países (no solo los miembros) adopten medidas económicas con un enfoque medioambiental más sustentable.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.