El BCRA da un paso más hacia el Open Finance en la Argentina
Se anunció el lanzamiento de la primera API pública y gratuita, mediante la cual podrá accederse a las principales variables que publica la entidad.

El lunes 29 de abril de 2024, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) creó su primera API[1], que facilita el intercambio de la información producida por la institución. Cabe destacar que el BCRA mantiene este sitio web para facilitar el acceso a la información recolectada por la institución y a toda aquella que se considera de interés para los usuarios.
La creación de esta primera API es un paso firme hacia el Open Finance. El concepto de Open Finance se refiere a un modelo que implica compartir información financiera de manera segura para mejorar la circulación de la información en el sistema financiero y, así, lograr mayor inclusión, transparencia e interoperabilidad entre los actores públicos y privados. El Open Finance es una tendencia mundial y, en la región, países como Brasil ya lo implementan.
El BCRA tiene previsto seguir ampliando este servicio por lo que ofrecerá próximamente otras API que permitirán acceder a información sobre cotizaciones, cheques denunciados y central de deudores.
[1] Las API (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés) son una interfaz que permite la interacción entre programas de software y aplicaciones para compartir información. A través de las API, la descarga y el acceso a la información pueden automatizarse de forma eficiente, se reducen costos y se simplifica el acceso a mayor cantidad de datos disponibles para aquellos que las utilizan para tomar decisiones.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.