ARTÍCULO

DNU 70/2023 – “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina” Declaración de emergencia y medidas de desregulación

El DNU 70/2023 incluye un capítulo inicial que establece los lineamientos básicos que informan las modificaciones legislativas introducidas, y deroga un número significativo de leyes que regulaban distintos aspectos de las actividades económicas.

21 de Diciembre de 2023
DNU 70/2023 – “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina” Declaración de emergencia y medidas de desregulación

¿Qué implica la declaración de emergencia?

El DNU 70/2023 declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, hasta el 31 de diciembre de 2025.

Según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la declaración legislativa de la emergencia puede habilitar un ejercicio intenso de los poderes de regulación estatal.

Por ello, es posible que esta declaración de emergencia pueda servir de base para el dictado de nuevas normas y reformas, complementarias del DNU 70/2023.

Desde el año 2002 hasta el presente la emergencia económica ha regido en forma casi ininterrumpida en Argentina, con distintos alcances, bajo gobiernos de distinto signo político, y los tribunales judiciales en general han efectuado un control deferente de las regulaciones dictadas a su amparo.

¿Qué principios rigen las Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina?

Desregulación Económica

El DNU 70/23 promueve un sistema económico basado en decisiones libres, libre concurrencia, respeto a la propiedad privada y principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo.

Se postula también la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional, dejando sin efecto toda restricción o exigencia que distorsione los precios del mercado.

Inserción en el mundo

El DNU 70/23 también promueve la inserción de la Argentina en el comercio mundial mediante la adopción de estándares internaciones para el comercio de bienes y servicios y la armonización del régimen interno con los regímenes de los países del Mercosur y de otras organizaciones internacionales, especialmente de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

¿Qué sectores se han desregulado?

El DNU 70/23 dispone la derogación total o parcial de un conjunto de leyes vinculadas con la regulación económica.

Así, se derogan, entre otras:

  • La Ley N° 18.425 de Promoción Comercial, la cual reglamentaba la transformación de los sistemas de comercialización.
  • La Ley N° 18.875, de Compre Nacional, con excepción de sus disposiciones de alcance penal.
  • La Ley N° 19.227, de Mercados Mayoristas.
  • La Ley N° 20.657, que regula el Régimen para la Actividad Comercial de Supermercados
  • La Ley N° 20.680, de Abastecimiento.
  • La Ley N° 26.736, de Registro Nacional de Fabricantes, Distribuidores y Comercializadores de Pasta Celulosa y Papel para Diarios.
  • La Ley N° 26.992 de Bienes y Servicios, a partir de la cual se disponía la creación del Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios.
  • La Ley N° 27.437, de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, con excepción de sus disposiciones de alcance penal.
  • La Ley N° 27.545, Ley de Góndolas.

 

Sin perjuicio de estas derogaciones específicas, existen diferentes disposiciones del DNU 70/23, que a través de modificaciones de normas existentes también desregulan amplios sectores de la economía.