Certificado Único de Discapacidad sin vencimiento
La Agencia Nacional de Discapacidad aprobó los criterios para la emisión del Certificado Único de Discapacidad sin vencimiento.

Mediante la Resolución 1624/2024 del 12 de agosto de 2024, la Agencia Nacional de Discapacidad estableció los criterios para la emisión del Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin vencimiento, de acuerdo con lo establecido en la ley 27711.
Los criterios son:
- renovaciones previas: personas que, al momento de la evaluación, tengan emitidos previamente dos certificados de discapacidad, cuyo perfil de funcionamiento e impacto en la vida cotidiana se mantenga constante a lo largo del tiempo (se hace hincapié en el calificador de capacidad del componente “Actividad y Participación” de la clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud);
- persona mayor: personas que, al momento de la evaluación, tengan más de 60 años y mantengan sus estructuras y funciones corporales en condiciones constantes durante al menos 5 años;
- necesidad de equipamiento permanente: personas que, al momento de la evaluación, requieran de equipamiento o dispositivos de uso permanente para preservar las funciones vitales.
La norma instruye a la Dirección de Modernización e Informática (DMEI) para que arbitre las medidas necesarias a fin de incorporar la leyenda “sin vencimiento conforme Ley N° 27.711” en el sistema de carga del Registro Nacional de Personas con Discapacidad.
Asimismo, la DMEI deberá actualizar la estrategia de servicios y trámites en línea incluyendo la incorporación de documentación, la digitalización de firmas en ese sistema y la posibilidad de reimprimir el último ejemplar vigente del CUD en caso de destrucción, pérdida o extravío.
Por último, se ordena a los gobiernos jurisdiccionales actualizar las prácticas vigentes en materia de certificación de la discapacidad para adecuarlas a las bases establecidas en la resolución.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.