Cambios en la publicación de precios en USD
La Secretaría de Comercio estableció la forma en la que deben exhibirse los precios en moneda extranjera.

El 16 de enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio emitió la Resolución 4/2025. Allí se establecen los principios que deben regir para quienes ofrecen bienes o servicios al momento de exhibir sus precios, e incluye la posibilidad de mostrarlos en USD u otras monedas extranjeras sin necesidad de distinción de tipografía entre las distintas divisas.
El precio exhibido debe corresponder al importe final que deben abonar los consumidores. Asimismo, se debe informar el precio sin la incidencia del IVA y demás impuestos que impacten en el precio, acompañado de la leyenda “precio sin impuestos nacionales”.
Cuando los precios se exhiban financiados, deberá indicarse el precio de contado, la cantidad y el monto de las cuotas, así como el costo financiero total efectivo anual.
Los precios deberán efectuarse en forma clara, visible, horizontal y legible sobre cada artículo, producto o grupo de una misma mercadería que se encuentre expuesto a la vista y al alcance del consumidor.
Quienes ofrezcan al público servicios que sean prestados desde, hacia y en el exterior podrán exhibir y publicitar los precios de los mismos en USD.
Cabe destacar que la Resolución no establece cuál es el tipo de cambio que deberá utilizarse, lo que les da a los oferentes la flexibilidad de determinar el precio.
Esta Resolución acompaña la Comunicación “A” 8180, en la que anteriormente se habilitó a los comercios a aceptar pagos con tarjetas de débito en USD.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.