ARTÍCULO

Aumenta la alícuota de los derechos de importación de productos electrónicos

La medida busca desarrollar la industria informática local para promover los empleos especializados, disminuir la dependencia de productos importados y aumentar las exportaciones del sector.

3 de Mayo de 2023
Aumenta la alícuota de los derechos de importación de productos electrónicos

El 14 de marzo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial el Decreto n.° 136/2023, que modifica parcialmente el Decreto n.° 117 de 2017. Este decreto había fijado la alícuota de los derechos de importación de productos electrónicos en un 0 %, siguiendo la Decisión n.° 8/21 del Consejo del Mercado Común del Mercosur, que autorizó a la Argentina a fijar una alícuota diferente para importar bienes de informática y telecomunicaciones.

La nueva medida llevó al 16 % los derechos para importar bienes –p. ej.: notebooks, netbooks y tablets– de la posición arancelaria 8471.30.11, que corresponde a bienes “de peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área inferior a 140 cm2”. Por otro lado, fijó en un 8 % los aranceles para importar bienes de las posiciones tarifarias 8471.30.12, 8471.30.19 y 8471.30.90. Estas se corresponden con bienes “de peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadraros e inferior a 560 cm2” y “las demás”, respectivamente.

La medida entró en vigencia el 15 de marzo y tiene aplicación inmediata, salvo excepciones, entre ellas la mercadería que está en camino hacia la Argentina o la que ya esté en la Aduana, siempre y cuando se oficialice dentro de los sesenta días posteriores a la entrada en vigencia de la medida.

El nuevo decreto busca desarrollar la industria informática local, para promover los empleos especializados y con alto valor agregado, disminuir la dependencia de productos importados y aumentar las exportaciones del sector.