Argentina acuerda con China su adhesión a la Ruta de la Seda
Adherirse a la Iniciativa le permitirá obtener resultados concretos en el comercio bilateral y en inversiones para el sector productivo y el desarrollo de capacidades tecnológicas en el mediano plazo.

El 6 de febrero pasado y en el marco del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, el presidente Alberto Fernández y su colega chino Xi Jinping suscribieron un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre la República Popular China y la República Argentina sobre Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, entre otros documentos de cooperación.
La Franja y la Ruta de la Seda es un proyecto económico lanzado por China en el año 2013 orientado a impulsar la cooperación y la conectividad con el resto del mundo a través de la creación de dos grandes vías: una de carácter terrestre (Franja Económica de la Ruta de la Seda) y otra transoceánica (Ruta Marítima de la Seda).
El proyecto estuvo inicialmente enfocado en Asia Central, pero fue ampliando la participación a otras regiones y, en la actualidad, ya se adhirieron más de 140 países del mundo. De nuestra región se integraron 19 países. Colombia, México y Brasil permanecen sin adherirse.
La iniciativa promete desarrollar proyectos en materia hidroeléctrica, ferroviaria, tecnológica y de infraestructura, así como profundizar la cooperación en áreas de comercio, agricultura, energía, minería, inversión y financiación. Para la Argentina, esta decisión política y estratégica implicará financiamiento para inversiones y obras anunciadas por más de 23000 millones de dólares.
El financiamiento se acordó en dos tramos. El primero, por 14 mil millones de dólares en proyectos existentes para renovar la red ferroviaria y centrales hidroeléctricas, que ya cuentan con financiamiento aprobado través del Mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce). En un segundo tramo, se prevén desembolsos por 9700 millones de dólares, aproximadamente, que serán presentados una vez que la Argentina se encuentre adherida a la Franja y la Ruta de la Seda, y se ejecutarán junto con un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas, el transporte y la construcción de viviendas. De esta manera, se busca no solo impulsar acciones y proyectos, sino también profundizar, innovar y diversificar las relaciones económicas entre los dos países.
Junto con la adhesión a la Nueva Ruta de la Seda se suscribieron trece documentos de cooperación destinados al desarrollo verde, economía digital, área espacial, tecnología e innovación, educación y cooperación universitaria, medios públicos de comunicación, energía nuclear, ciencias de la tierra y agricultura.
Se incluyó un plan de acción estratégico sobre Cooperación Agrícola (2022 - 2027), en el que se determinaron las esferas prioritarias de cooperación en la esfera de la agroindustria.
La iniciativa de la Franja y la Ruta permitirá, a mediano plazo, obtener resultados concretos en el comercio bilateral y en inversiones para el sector productivo y el desarrollo de capacidades tecnológicas.
Este insight es un comentario breve sobre novedades legales en Argentina; no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.